miércoles, 10 de octubre de 2012

Reflections...

So, the last requirement of this assignment is that I post a paragraph (in English) talking about the experience of keeping a blog in Spanish, the positives and negatives of the assignment, and that kind of thing.

I feel like having to keep a blog in Spanish was a good idea in theory, but the way it actually worked could have been better. I liked the idea of it because it seemed like a casual style of assignment, and lots of people like keeping blogs to express their ideas in an informal way, anyway (myself included). But the actual task - to write a description, a report, an argument and a narration - was an extremely unnatural way of keeping a blog. There are blogs that publish opinion pieces, blogs that publish stories, etc. but they tend to limit themselves to one or two genres, not post one thing in every genre. I also felt that there wasn't really enough interaction in terms of classmates commenting on each other's blogs, but that's probably because it all felt artificial and no one cared. I'm not sure it'd be improving the assignment at all to mandate more comments. As for positives, though... it was both a blessing and a curse to have to write about the vague topic "society", but mostly a blessing because it meant I could write about anything I wanted and nothing would be irrelevant. Also, I prefer 20% of my mark being based on this task than something difficult like those quizzes on the textbook's website. So that's good. Ultimately, I think if the assignment had just been a little more casual, tending more towards free expression, it'd have been better.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

[#4] Secretos de la policía en un país sin derechos


La calle ya estaba llena de policía cuando Emilio llegó. Se bajó del coche con trepidación. Nunca se podría saber lo que planeara la policía; era salvaje como una bestia de muchas cabezas. Se acercó a un policía, tocando su tarjeta de prensa nerviosamente con la mano.

–Buenos días, señor– dijo. –Por favor podría…

–No– el policía gruñó. –Nadie puede pasar por aquí. Tengo órdenes.

–Yo soy un reportero– Emilio explicó, ofreciéndole al policía la tarjeta de prensa que había estado tocando. –Quiero sólo ver lo que está pasando… si podría usted…

–No puedo. Puede leer lo que pasó en nuestro comunicado de prensa más tarde.

Eso fue todo.

Sin embargo, a pesar de su comportamiento nervioso, Emilio no era un cobarde. Se alejó del policía como si estuviera vencido, pero no estaba. Sólo necesitaba un nuevo plan.

Lo encontró en un callejón, no lejos del bloqueo de la policía. Entre dos edificios grandes, una serpiente de un sendero lo llevó a la escena que había querido alcanzar. Cuando llegó, se sentía diferente.

Vio una matanza. Había empezado como una manifestación, estaba seguro, pero a la policía era una amenaza. Aquí mucha gente–cientos–se apaleaba y se magullaba; todo era una carnicería. Emilio se escondió en las sombras. No había nada que podía hacer.

Esta noche, el comunicado de prensa de la policía dijo: «Hubo una perturbación en el distrito central de la ciudad. La policía se vio obligada a intervenir, lo cual hizo incurriendo daños mínimos. Viva el régimen.»

miércoles, 12 de septiembre de 2012

[#3] Hablar del terrorismo machista

Se dice que 1 en 3 mujeres será asaltada en algún momento en su vida. No es difícil ver cómo este número puede ser tan largo cuando se considera la cultura de violación que está tan arraigada en nuestra sociedad. Es una parte de la cultura de machismo: los hombres son cazadores, y por eso es apropiado (¡esperado!) que persiguen a los demás como animales.

Seamos claros: cuando alguien se siente presionado a contacto íntimo que no quería, cuando alguien «consiente» a tener relaciones sexuales cuando está demasiado embriagado para hacer decisiones razonadas... lo que pasa es una violación.

Mucha gente diría, «No, no, si me dice que podemos acostarnos, ¿cómo eso no podría ser consentimiento?» ¿Es posible estar más egoísta? Hay circunstancias en que «sí» también significa «no». Si tienes que esperar hasta que tu conquista esté borracha para que te permita acostar con ella, quizá en realidad no quiere acostarse contigo. ¿Has pensado en eso?

Hay otros hechos espantosos. 1 en 12 hombres en edad universitaria admiten que han hecho cosas que se definen como la violación. Sin embargo, 84% de violadores no reconocen esas cosas como violación. 73% de los que están forzados tener el sexo no reconocen sus experiencias como la violación, tampoco. 68% de víctimas conocen a sus violadores antes del asalto. 51% de niños y 41% de niñas creen que la violación es aceptable si el violador ha gastado mucho dinero por la víctima; 65%/47% si han salido por más de 6 meses; y 87%/79% si son casados.

La verdad es que vivimos en un mundo en que hay siempre el espectro de la violencia sexual. Es un mundo en que todos, hombres y mujeres, somos enseñados que la violación es normal, que la violación no es la violación. Lo que necesitamos es un cambio de cultura. Necesitamos que a todos nos importe la felicidad de nuestra pareja, y que todos no aceptemos que «tengamos que» hacer lo que no queramos. Al final, ¿no es mejor que el sexo sea sobre el afecto, el deseo y el placer mutual, en lugar de la dominación?

Referencias:

miércoles, 29 de agosto de 2012

[#2] Gran protesta por educación en Chile

Miles de manifestantes marcharon por Santiago [1]
Este martes, unos 150.000 manifestantes marcharon por las calles de Santiago en una protesta por educación gratuita en Chile. La protesta fue convocada el día anterior por una gran colección de grupos, incluyendo estudiantes universitarios y secundarios, profesores, sindicatos y otras organizaciones sociales.

Se considera como una señal importante que la movilización estudiantil no está disminuyendo, sino que continúa. La vicepresidenta de la FECh, Camila Vallejo, declaró que «dijeron que éramos el 0,1%. Demostramos que mintieron, y lo seguiremos demostrando en las calles».

La protesta fue una continuación de la movilización estudiantil que empezó en mayo 2011. La movilización ha luchado por una educación «publica, gratuita y de calidad», inspirando a activistas en todo el mundo.

Un manifestante con un letrero [2]
Chile tiene uno de los sistemas más impulsado por el mercado en el mundo, un resulto de la dictadura de Pinochet. Durante los años 1980, el sistema educativo fue reformado en una forma de experimento neoliberal. Por eso, el estado chileno financia el sistema universitario mucho menos que lo normal (solo 16% comparado con 70% en el resto de la OCDE) y no se ejecuta ninguna escuela. Ahora, 60% de las escuelas son privatizadas; las demás son la responsabilidad de municipalidades, y pocos fondos.

Estudiantes, profesores y otros trabajadores en Chile quieren que la educación deje de ser ejecutada como un negocio, y que sea reconocida como una derecha para todos. Hacia este objetivo, la movilización continúa luchar.

Referencias:

jueves, 16 de agosto de 2012

[#1] Una descripción de nuestra sociedad

«City Light» por Kodak Agfa
El nuestro es un mundo urbano, un mundo en el que casi todos vivimos cerca unos de otros, pero uno en el que casi todos nos sentimos solos. Nuestras constelaciones son las luces brillantes de las ciudades; nuestros árboles son encerrados en macetas. Los seres humanos nos hemos alejado de la naturaleza y nos hemos puesto en junglas urbanas, rodeados por lo artificial.

Es un mundo de extremos y contrastes, uno en el que los superricos y los superpobres coexisten, en el que más de 11 millones mueren cada año por hambre mientras toneladas de comida son arrojadas en el mar. Las grandes empresas pueden lucrar más cuando mueren que cuando viven. En una sociedad que persigue el dinero por encima de todo, esto tiene sentido.

Las áreas rurales están deteriorándose; sus habitantes están yéndose para la ciudad, con sus empleos y sus oportunidades. Era una vez durante la cual nos sentíamos parte de la naturaleza; ahora nos sentimos fuera de ella, encima de ella. En algunas maneras, es bueno. Nuestra comida llega esterilizada y pre-empacada, y esto nos gusta. ¡Los milagros de la vida moderna!

Pero en otras, nuestra sociedad no tiene ningún sentido. Las grandes empresas abusan y contaminan el medio ambiente como si no podara ser agotado. Y nosotros, la gente, nos sentimos sin poder, sin meta, aislados; una canción por la banda canadiense Metric describe la sensación así: «Comprar este coche para manejar al trabajo; manejar al trabajo para pagar por este coche.» ¿Adónde vamos? ¿Porqué?

Algunas cosas que leí antes de escribir esta entrada:

martes, 7 de agosto de 2012

¡Bienvenidos!

Estoy segura que te has dado cuenta de que esto es un blog que tengo que hacer para una clase, pero no es que este blog tenga que ser algo superaburrido. ¡Lo contrario! Nuestra sociedad es un organismo muy complicado, muy intricado, con muchos aspectos fascinantes. Espero que pueda transmitir mi pasión por todo lo que voy a escribir.

¿Porqué «Prisionera de la Sociedad»? Principalmente por esto:


Estoy convencida de que debe ser obligatorio para sonar esta canción en todas las fiestas, saltar y gritar las palabras como un condenado. ¡Obligatorio, te digo!

Además, creo que esta línea – y toda la canción – refleja algo importante sobre nuestra sociedad. La idea inicial de este blog era que escribiría de la alienación – de la distancia entre los seres humanos y la naturaleza, y del sentido que todos somos «cogs in the machine», y ¿es que eso es todo que la vida es?

Pues, no, en realidad la idea inicial de este blog era que escribiría de la política feminista de Buffy, la Cazavampiros. Pero trágicamente, nos dijeron que usáramos recursos en castellano, y como probablemente sabes, Buffy es en inglés. De todos modos, la alienación es un tópico profundo, como el éxito de esta canción sugiere.

Para mi clase, tengo que escribir cuatro entradas – una descripción, un reportaje, un argumento y una narración. ¡Voy a marcarlas claramente! Esta entrada no es una de las cuatro; sirve como una introducción. Una larga introducción, claro; debo confesar que tengo problemas con la brevedad.

Pues, ¡ojalá que mi selección de canción y divagación sobre tópicos te ha interesado! Hasta la próxima~